OUR TURTLE

During the school year, we have a new pet in our classroom. Its name is Manuela and it is a very big turtle, who loves to play and have fun with us.

Having it in the classroom, teaches us to develop a sense of responsibility and empathy for animals, in addition to establishing a bond of friendship and approach to nature.

We have learnt that our turtle lives in water, but there are also species of turtles that live on land. As well, we have discovered that Manuela is carnivorous, but she can also eat some fruits and vegetables, as well as, we could provide her in a complementary way, some aquatic insects, amphibian larvae, worms and earthworms, crustaceans and shellfish or small live fish.

Although as these animals get older, their diet changes so we feed her with fish. For us it is very important Science sessions because we need to learn how to take care of Manuela, her shell and aquarium.

Clean up! Clean up! It’s time to clean up!

Clean up! Clean up!It’s time to clean up!

Alumnos/as de 4 años.

DE SÓLIDO A LÍQUIDO

En estas últimas sesiones de science hemos estado aprendiendo a cerca de los cambios de la materia que nos rodea y por qué esto se produce. Es por ello que las ranitas hemos querido hacer un experimento en primera persona con el agua y ver como puede llegar a transformarse en distintas texturas.

Primero, hemos cogido tres recipientes: uno de hielo, otro de agua caliente y otro de agua fría, y hemos verbalizado lo que pensábamos que podía pasar si introducíamos un hielo en ambas aguas con distinta temperatura.

Las ranitas somos muy listas y hemos acertado…

¡El hielo se derretía más rápido cuando echábamos el agua caliente sobre el hielo!

Además, hemos podido observar como poco a poco el hielo cambiaba tanto en forma como en color, se iba haciendo más pequeñito y de un color más transparente.

El resto de hielos los dejamos al sol derritiéndose, y también quisimos hacer lo contrario y convertir el líquido en hielo. Así que para diferenciar los grupos pusimos unas gotitas de colorante de distinto color en cada bolsa, y todos juntos trasladamos las bolsitas al congelador de la escuela.

Al día siguiente para observar mejor el cambio de sólido a gas, las hemos colgado en la porchada, y hemos controlado cuánto tiempo tardaba en transformarse, y que color se derretía primero.

El naranja fue el primero en convertirse de estado sólido a líquido ya que estaba más expuesto al calor del sol.

¡Hemos disfrutado mucho!

Alumnos/as de 3 años.

UN PASSEIG PER LA SABANA AFRICANA

Aquesta setmana, la classe del les granotes ha visitat Bioparc València. Allí hem aprés més sobre la sabana africana, ambient en el qual ens hem centrat en aquesta visita i que es divideix al seu torn, en la sabana seca i la sabana subterrània.

D’una banda, la sabana seca representa zones àrides i dependents de pluges estacionals del nord de Kenya i Somàlia, on trobem, per exemple, les zebres, girafes o els rinoceronts. En canvi, en la sabana subterrània es representa la vida subterrània, que juga un important paper ecològic ja que aquests caus serveixen de recer per a nombrosos animals. Alberga alguns animals com l’ós formiguer, el porc espí, el ratolí espinós i la pitó de Seba.

Ens ha agradat molt visitar el Bioparc i esperem tornar molt prompte a veure un altre dels seus ambients i així poder aprendre més sobre tots els animals que allí conviuen.

Alumnos/as de 3 años.

LAS SEMILLAS

Ya ha llegado la primavera que es muy viajera, y nosotros hemos decidido plantar en unas macetas, unas semillas de citronela para que huela muy bien y así no vengan los mosquitos ni nos dejen fritos. También, hemos plantado semillas de cosmos que son unas flores de colores para los caracoles.

Primero, hemos puesto un poco de sustrato en la base del recipiente, después hemos introducido varias semillas en cada maceta, y hemos vuelto a llenar la superficie con más tierra.

Al final, nos hemos asegurado de que estén húmedas para que puedan crecer y verlas florecer. Hemos preparado su camita de tierra para que descanse la semilla y coja los nutrientes del agua y los rayitos del sol.

Si las cuidamos mucho y todo va bien, en torno a los 15 – 20 días nuestras semillas empezarán a germinar.

¡Qué ganas tenemos de verlas brotar!

Alumnos/as de 3 años.

ABRIENDO MIS OJOS AL MUNDO

En este trimestre hemos aprendido las distintas características de las ranas y sus respectivas diferencias con los ratones a través de nuestro proyecto «Rana y ratón, ¿tan diferentes son?«. Por eso en algunas sesiones de science hemos profundizado en la búsqueda de estos anfibios y ratones y los diferentes entornos en los que suelen vivir.

Existen muchas especies llamativas y de aspecto impresionante que son realmente difíciles de encontrar en nuestro contexto cercano; algunas ranas pueden ser exóticas, tropicales, venenosas, de tierra, de agua, etc. Sin embargo, los ratones pueden vivir en casi cualquier hábitat, más húmedos o más desérticos.

Hemos estado desarrollando técnicas de dibujo y de estampado a través de la superposición y combinación de colores , y hemos realizado a partir de distintos pinceles y esponjas las diferentes cubiertas de la piel de estas ranas y ratones.

Las ranas mundanas estamos descubriendo muchas cosas nuevas sobre el mundo en el que vivimos, y hemos expuesto este trabajo tan delicado y que ha requerido mucho esfuerzo, atención y precisión en cada uno de los trazos.

«Las ranas mundanas

descubren el mundo desde Gençana«

Alumnos/as de 3 años

FLORES DE COLORES

A las ranas nos gusta mucho nadar en el agua y saltar en los nenúfares, pero también nos gusta descansar en los jardines repletos de plantas con muchas flores.

Pero… ¿Qué son las flores?

«Amapolas y lirios,
margaritas pequeñas,
campanillas azules
que, con el aire, suenan;
rosas enanas, rosas.


Tulipanes de seda.
En el centro del prado
hay una Escuela
y a ella van las rosas
en Primavera.
«

Gloria Fuertes

Todas las ranitas, nos fuimos a descubrir nuestro entorno exterior, y ver qué flores de colores podíamos encontrar en nuestra escuela. Como buenos exploradores cogimos la mochila, unas lupas, las tijeras y nuestro mapa, que nos iba guiando poco a poco por todos los lugares y senderos de la escuela donde podíamos encontrar árboles y plantas con flores.

¿Sabías qué las plantas necesitan aire, agua, tierra y el sol para poder vivir?

En nuestro paseo hemos aprendido que las plantas son seres vivos porque nacen, crecen, se reproducen y mueren igual que nosotros; que tenemos que cuidarlas y que cuánto más amor les demos y más las alimentemos, más frutos darán.

Todas las flores fabrican semillas, y tienen colores muy bonitos como el rosa, rojo, amarillo, naranja… Para llamar la atención de los insectos y se acerquen para ayudar a expandir esas semillas a otros lugares.

Hemos podido experimentar el tacto de las flores del jardín de Gençana, los distintos tamaños, texturas y formas. Hemos conocido el olor que desprenden las flores. Algunas nos parecían que olían a rosa, a colonia, a fresa, a césped, a faba…

Después de conocer muy de cerca las flores, hemos recolectado algunas de ellas y llevado al aula y al taller de alfabetización visual, para hacer nuestras propias creaciones artísticas, y hemos hecho otras flores con las formas del alfabeto gráfico.

Alumnos/as de 3 años.

AIR, WATER OR GROUND?

Just like humans, animals also have homes. And just the way we have an address for our home, animals also have a name for their homes. These names are known as habitats of animals or animal homes.

And these three kind of habitats is what we are learning in our science classes. Animals can live in air, water or ground.

In this session, we have been able to learn to visually discriminate animals by their physical characteristics and the environments in which they live.

We have been delighted that Waffle, the hamster of the 5 year old class has visited us to show us its body parts, how it feeds and where itlives.

Alumnos/as de 3 años.

SEMILLA DE LA PLANTA

En este trimestre estamos aprendiendo mucho a cerca de los animales y plantas en science, y es por eso que hemos visitado el jardín botánico de Valencia.

Primero, hemos dado un paseo y conocido algunos árboles y plantas que no habíamos visto antes. Hemos podido oler y tocar plantas aromáticas como el romero, el limonero o la albahaca. Y, entrado en el invernadero de plantas tropicales y exóticas que mantienen una humedad, temperatura y riego apropiado, como los helechos, orquídeas, bromelias y carnívoras.

¡Nos gustó mucho el «Pandanus de Madagascar» con forma de araña, y la planta de «Cuerno de alce»!

Al final, hemos hecho un taller de la semilla de la planta. Hemos plantado rábanos en unas macetas que nos hemos llevado a nuestras casas y que también, si tenemos huerto, podemos plantarlas debajo de la tierra. Nuestra semilla necesitará luz solar y mucha agua, para que finalmente salgan unos rabanitos bien deliciosos.

«Te voy a contar un cuento,
dijo un clavel a una rosa,
hubo un lirio en el jardín,
que amó a una mariposa.
«

Alumnos/as de 3 años.

WATERING OUR GARDEN

In our science sessions, we have been introduced to the knowledge of animals and plants.

In our garden, the 5 year old children have planted food such as: speech, peppers, lettuce, onions, garlic, strawberries, cabbages… and we are also in charge of taking care of and watering the garden.

Little by little we will see the growth of these vegetables and fruits.

I pour out water from the spout.

I water seed to help them sprout.

I water the flowers, I water tomatoes.

I water the lettuce, I water potatoes.

Alumnos/as de 3 años.