CASTELL DE BENISSANÓ

Aquesta vegada hem anat d’eixida complementària al castell de Benissanó un castell que va ser edificat en la segona meitat del S. XV. És un edifici considerat un palau ja que vivien famílies de la reialesa i amb molt de poder, i encara que aquestes persones ja no viuen ací perquè van morir fa molts anys, sí que van existir i van ser importants per a aquella època.

El castell es troba a la meitat de poble, on es pot observar perfectament les torres, les muralles i la fossa per a protegir i vigilar. També, hem pogut estar dins dels salons on vivien els cavallers i els servents, la cuina i fins el calabós del càstig que ocupa un buit en la base de l’antiga torre àrab.

Les coses han canviat molt, ara tot és més modern però ens han agradat molt poder observar els sostres, sòls, cuines i eines molt antigues. Fins a hem pogut veure de prop les armadures medievals dels cavallers i les espases que utilitzaven per a lluitar.

Si algun dia aneu a la nit, podreu veure volar al drac , guardià del castell de Benissanó.

Alumnes de 3 anys.

DANZA EN FAMILIA

Este sábado, por la celebración del Día Internacional de la Danza, todas las ranitas hemos podido disfrutar de un taller con nuestras familias impartido por Ana Ramírez, una bailarina profesional titulada en danza clásica y contemporánea.

«Danza en familia” es un taller que nos permite disfrutar y aprender a bailar y a moverse en parejas, junto con nuestro papá o mamá y así descubrir el propio cuerpo y las posibilidades de jugar a través de la expresión corporal, acompañado de movimientos rítmicos, gestuales, sensoriales y creativos.

Hemos realizado tres partes diferenciadas de calentamiento, parte motriz, y relajación final. Al principio, hemos comenzado a realizar movimientos con nuestras familias para iniciar el contacto físico y afectivo mediante la consolidación del vínculo, dándonos abrazos, juntando nuestras manos, acurrucándonos en una bolita, etc.

Después, hubo momentos de más actividad en la que los papás tenían que imitar nuestros gestos, saltar desde sus brazos, desplazamientos por el aula, girar en parejas, etc. Y por último, hubieron momentos para la relajación, el masaje y la complicidad con nuestras familias acompañado de música más tranquila.

Esta actividad ha sido una oportunidad para descubrir nuevas vías de relación con los demás y con nuestro propio cuerpo. Hemos disfrutado mucho de este taller de danza y expresión donde primaba la armonía, el baile y el juego.

Compartir este momento en familia favorece a las relaciones afectivas del niño y al progreso armónico del desarrollo de la personalidad.

Alumnos/as de 3 años.

UN PASSEIG PER LA SABANA AFRICANA

Aquesta setmana, la classe del les granotes ha visitat Bioparc València. Allí hem aprés més sobre la sabana africana, ambient en el qual ens hem centrat en aquesta visita i que es divideix al seu torn, en la sabana seca i la sabana subterrània.

D’una banda, la sabana seca representa zones àrides i dependents de pluges estacionals del nord de Kenya i Somàlia, on trobem, per exemple, les zebres, girafes o els rinoceronts. En canvi, en la sabana subterrània es representa la vida subterrània, que juga un important paper ecològic ja que aquests caus serveixen de recer per a nombrosos animals. Alberga alguns animals com l’ós formiguer, el porc espí, el ratolí espinós i la pitó de Seba.

Ens ha agradat molt visitar el Bioparc i esperem tornar molt prompte a veure un altre dels seus ambients i així poder aprendre més sobre tots els animals que allí conviuen.

Alumnos/as de 3 años.

SEMILLA DE LA PLANTA

En este trimestre estamos aprendiendo mucho a cerca de los animales y plantas en science, y es por eso que hemos visitado el jardín botánico de Valencia.

Primero, hemos dado un paseo y conocido algunos árboles y plantas que no habíamos visto antes. Hemos podido oler y tocar plantas aromáticas como el romero, el limonero o la albahaca. Y, entrado en el invernadero de plantas tropicales y exóticas que mantienen una humedad, temperatura y riego apropiado, como los helechos, orquídeas, bromelias y carnívoras.

¡Nos gustó mucho el «Pandanus de Madagascar» con forma de araña, y la planta de «Cuerno de alce»!

Al final, hemos hecho un taller de la semilla de la planta. Hemos plantado rábanos en unas macetas que nos hemos llevado a nuestras casas y que también, si tenemos huerto, podemos plantarlas debajo de la tierra. Nuestra semilla necesitará luz solar y mucha agua, para que finalmente salgan unos rabanitos bien deliciosos.

«Te voy a contar un cuento,
dijo un clavel a una rosa,
hubo un lirio en el jardín,
que amó a una mariposa.
«

Alumnos/as de 3 años.

TEATRE L’HORTA

Hem anat d’eixida complementària a teatre l’horta i hem pogut gaudir de l’espectacle anomenat «Horta» que tracta d’uns iaios que han ensenyat a les seues netes a cuidar de la terra perquè done fruit amb molt d’esforç, temps i afecte.

Així que elles ens ho han ensenyat a nosaltres, plantant les llavors, regant i recollint els fruits, i després ens hem traslladat a un altre escenari per a escoltar la història d’amor de la família, i com d’important va ser l’hort en les seues vides. Ha sigut una experiència molt bonica perquè hem pogut formar part de l’obra teatral tocant la terra, escoltant, cantant cançons, i descobrint noves històries i objectes antics.

Finalment, quan ha acabat la representació, les llavors que havíem plantat ja havien crescut així que hem recollit les verdures, i ens hem portat una cistella plena de carlotes, cols, encisams, i cebes a l’escola.

Amb tots aquests aliments, hem fet una ensalada a l’hora de menjar, primer llavant els aliments, trossejant-los i després amanint-la amb oli i una miqueta de sal.

Que deliciosa estava l’ensalada!

Alumnos/as de 3 años.

EL COLECCIONISTA DE PAISAJES

Esta semana hemos ido de salida complementaria a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, y hemos entrado en el Ágora, un edificio moderno de nuestra ciudad de Valencia, donde hemos podido disfrutar de una arquitectura y elementos muy artísticos.

La obra que hemos visto recibe el nombre de «El coleccionista de paisajes» que nos sitúa en medio de un paraje de día y de noche con sonidos de pájaros nocturnos, el viento, el ir y venir de los hombres que trabajan, etc.

Toda esta música, ha sido acompañada por seis músicos que interpretaban obras musicales del siglo XX. Los instrumentos que han formado parte del espectáculo eran: violín, contrabajo, flauta travesera, clarinete y acordeón.

El principal protagonista de «El coleccionista de paisajes» ha contado la historia sin utilizar diálogo pero con imágenes, gestos, malabares, danzas y sombras chinescas al ritmo de la música.

¡Cuánto hemos disfrutado las ranitas!

Alumnos/as de 3 años.

ZOOLANDIA

La semana pasada fuimos a Zoolandia, una tienda cerquita de la escuela donde podemos encontrar alimentos y utensilios para animales. Y, como Pastelín ya se ha hecho muy mayor teníamos que coger muchas cosas para su nuevo hogar.

Así que cuando llegamos, vimos que habían muchos animales, y quisimos observarlos de muy cerca por el cristal. Pero el dependiente fue muy amable y sacó a algunos de ellos de sus casitas para que pudiéramos tocarlos y verlos de más cerca como: una serpiente, un conejo, un camaleón y un lagarto.

¡FUE MUY EMOCIONANTE!

Ahora ya sabemos que las ranas cuando crecen tienen que estar en un hábitat diferente con otras condiciones de ph y temperatura adecuada; con menos agua ya que su respiración empieza a ser pulmonar, y con una alimentación diferente a cuando eran renacuajos. Por eso, nosotros no dudamos en comprar para su nuevo acuario; una rampita, un calentador para los días de frío, insectos vivos para cuando sea una rana adulta, y un termómetro para medir la temperatura del agua.

Nuestro amigo pastelín

no viaja a Berlín,

se muda a su acuario

con otro vecindario.

Así es como las ranitas disfrutamos a través del aprendizaje por descubrimiento:

Alumnos/as de 3 años.

MUSEO DE LOS SENTIDOS

Esta semana hemos tenido nuestra segunda salida complementaria del curso, y hemos visitado el Museo de Ciencias Naturales de Valencia, que se encuentra en el parque de Viveros.

¡Estábamos muy emocionados!

Lo primero que nos hemos encontrado ha sido un cocodrilo gigante dándonos la bienvenida. A continuación, hemos realizado un recorrido por varias salas en las que se expone la evolución humana y minerales fósiles, que nos acercan a conocer la vida de algunos animales que ya están extinguidos, tanto marinos como terrestres.

Gracias al trabajo de los paleontólogos y a las herramientas que utilizaron para extraer huesos de muchos animales que estaban bajo tierra, nosotros hemos podido ver, tocar y oler de muy cerca restos de aquellos dinosaurios.

A las ranitas nos gustó mucho terminar con una experiencia sensorial, adivinando qué había dentro de la caja de los sentidos.

¡A ver, a ver, a ver…!

Fue muy emocionante descubrir que estos animales habitaron en lugares en los que actualmente nosotros vivimos y jugamos.

¡Hay miles de huesos

cada vez más gruesos!

Alumnos/as de 3 años.

ANEM AL JARDÍ BOTÀNIC

Les granotes hem realitzat la nostra primera eixida complementària explorant el jardí botànic de la nostra ciutat de València, que compta amb un gran nombre d’espècies d’arbres i plantes provinents d’altres llocs del món, com les palmeres, els arbres tropicals, el cactus i altres plantes del desert.

Varem observar arbres que produeixen fruits que trobem al supermercat, com el café, la banana i la pinya. Però, el que més ens va cridar l’atenció va ser recollir uns fruits xicotets caiguts d’un arbre d’origen indi, conegut com «l’arbre del sabó» que en posar-los en un recipient amb aigua i agitar-lo, es produeix espuma amb la qual podem netejar la roba o el nostre cos.

Hem gaudit molt pel contacte amb la natura y la granota Carlota del jardí botànic, ha volgut eixir a visitar-nos i s’ha assegut en el seu nenúfar mentre li saludàvem.

«Les granotes

es posen les botes

i dansen al so

de la seua cançó«

María D. i Voro T.

Alumnes de 3 anys