CARNAVAL LITERARIO

En este XXXIV carnaval literario de Gençana llamado «A la poesía, rumor de aromas», hemos podido disfrutar de un programa de actividades para todos los que formamos parte de la escuela.

En nuestro desfile «Abriendo los ojos al mundo» del aula de 3 años representábamos el cuento de «Cómo el ratón descubre el mundo al caerle una piedra en la cabeza», de Étienne Delessert.

Os diré una cosa. Para mí la noche es bonita, y la luna también lo es. Me gustan las estrellas. Quisiera quedarme dormido mientras las cuento. Y tú, flor, hueles muy bien. Me gusta jugar con las sombras, puedo hacer sombras pequeñas y sombras grandes cuando el sol se divierte conmigo.

Y… ¡Por fin llegó el gran día!

Estábamos muy contentos, y juntos, todos los ratones, soles, flores y lunas bailamos y disfrutamos mucho del desfile. Lo hicimos muy bien y pusimos todo nuestro esfuerzo y dedicación, para que todas nuestras familias y amigos disfrutaran del momento.

Alumnos/as de 3 años.

LOS TESOROS QUE YO ADORO

Las «Ranas Mundanas», hemos querido compartir con nuestros compañeros/as nuestros tesoros más preciados de nuestros hogares. Para ello, al igual que el ratón que descubre el mundo, hemos querido guardar en nuestra mochila, todas aquellas cosas que queríamos mostrar en nuestra pequeña charca. Y… ¡Así lo hemos hecho! Un sin fin de emociones, descripciones y momentos, han dejado fluir por nuestro pequeño cuerpo y muy emocionados, los hemos enseñado.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras, así que… ¿Queréis descubrirlos con nosotros/as?

Alumnos/as 3 años

MI RATÓN ES DORMILÓN

Como nuestro intrépido ratón descubre el mundo tras caerle una piedra en la cabeza, nosotras las «Ranas Mundanas» hemos pedido a Waffle, el hámster de 5 años, que viniese a nuestra charca para conocer a estos mamíferos mucho más de cerca.

Waffle estaba escondido entre algodones, durmiendo una plácida siesta, pero al ver que nos acercábamos a saludar… ¡Él ha querido conocernos más!

Su cuerpo estaba cubierto de pelo gris, su nariz era de color rosa, sus patitas eran muy pequeñitas, su cola era muy corta y era un ratoncito muy, pero que muy pequeño.

Tras saludar, se ha vuelto a esconder para poder descansar y hemos querido saber mucho más sobre este adorable animal.

Al igual que nosotros cuando somos pequeños, los ratones beben leche de los pechos de su mamá y no tienen nada de pelo. Conforme van creciendo, su cuerpecito se va llenando de pelaje hasta llegar a convertirse en una verdadera «bola de pelo».

También hemos investigado sobre lo que comen estos pequeños roedores. Comen pipas, maíz, pienso y avena, por lo que hemos puesto un poco más a Waffle para mantenerse sano y bien alimentado.

Pero mientras investigábamos, Waffle seguía acurrucado entre algodones, y es que, los hámsteres… ¡Duermen prácticamente durante todo el día!

Así que con todas las cosas aprendidas entre todos, hemos creado una anáfora con las características de este pequeño ratoncito.

¡Nos encanta poder contar y leer todo aquello que vamos aprendiendo!

«Soy el ratón,

Caramelón,

que come mucho

y bebe del porrón.

Y digo sí, sí, sí,

y digo no, no, no.

Soy el ratón,

soy el ratón Caramelón.

¡Chim pom!«

Alumnos/as 3 años

FLORES DE COLORES

A las ranas nos gusta mucho nadar en el agua y saltar en los nenúfares, pero también nos gusta descansar en los jardines repletos de plantas con muchas flores.

Pero… ¿Qué son las flores?

«Amapolas y lirios,
margaritas pequeñas,
campanillas azules
que, con el aire, suenan;
rosas enanas, rosas.


Tulipanes de seda.
En el centro del prado
hay una Escuela
y a ella van las rosas
en Primavera.
«

Gloria Fuertes

Todas las ranitas, nos fuimos a descubrir nuestro entorno exterior, y ver qué flores de colores podíamos encontrar en nuestra escuela. Como buenos exploradores cogimos la mochila, unas lupas, las tijeras y nuestro mapa, que nos iba guiando poco a poco por todos los lugares y senderos de la escuela donde podíamos encontrar árboles y plantas con flores.

¿Sabías qué las plantas necesitan aire, agua, tierra y el sol para poder vivir?

En nuestro paseo hemos aprendido que las plantas son seres vivos porque nacen, crecen, se reproducen y mueren igual que nosotros; que tenemos que cuidarlas y que cuánto más amor les demos y más las alimentemos, más frutos darán.

Todas las flores fabrican semillas, y tienen colores muy bonitos como el rosa, rojo, amarillo, naranja… Para llamar la atención de los insectos y se acerquen para ayudar a expandir esas semillas a otros lugares.

Hemos podido experimentar el tacto de las flores del jardín de Gençana, los distintos tamaños, texturas y formas. Hemos conocido el olor que desprenden las flores. Algunas nos parecían que olían a rosa, a colonia, a fresa, a césped, a faba…

Después de conocer muy de cerca las flores, hemos recolectado algunas de ellas y llevado al aula y al taller de alfabetización visual, para hacer nuestras propias creaciones artísticas, y hemos hecho otras flores con las formas del alfabeto gráfico.

Alumnos/as de 3 años.

A LA LUZ DE LA LUNA

La luna, redondita, envuelta en luz de plata, apareció por sorpresa en nuestra aula. Y con ella, la noche, llena de estrellas, canciones de cuna y un sin fin de historias por descubrir.

Juntos, recordamos algunas nanas de cuando éramos pequeños y Tamara, nos cantó una canción que su abuelo le cantaba cuando era pequeñita mientras dormía en su gran barrigota:

«Tamara està torrà,

Tamara està dormint.

Vine a per ella,

i fica-la en el llit!»

Preparamos nuestras camitas, nuestra mantita y pusimos a nuestras ranas a dormir. Y como no… Nosotros caímos en los brazos del sueño.

Tras una plácido descanso, llegó la hora de despertar, y sobre la noche… ¡Quisimos investigar!

Junto con nuestros papás y mamás, observamos la noche antes de irnos a dormir y vimos que el cielo estaba repleto de estrellas, oscuridad, animales misteriosos y por supuesto, nuestra querida luna.

Nos dimos cuenta que habían muchos tipos de luna, y también de estrellas, así que decimos ver más.

Esa semana, la noche nos ofreció un pedacito de sus estrellas, y quisimos probar a qué sabían. Y a vosotros… ¿A que os saben?

Alumnos/as de 3 años

RED RIPE STRAWBERRY

Yesterday, our 4 years friends, gave to us a very cute strawberry plant. We saw the leaves, three yummy strawberries and the wet ground.

Paola, told us a very funny story about this colourful fruit and a small slippery mouse:

«Little mouse,

haven’t you heard about the big,

hungry bear?»

The mouse is afraid of the hungry bear and it’s always protecting the strawberry. But the end of the story is a SURPRISE! The mouse is the one who eats the red ripe strawberry!

3 years

PREPARADOS PARA EL CARNAVAL

Hace unos días, las ranitas al volver de comer nos encontramos con la clase algo cambiada….Estaba toda decorada con piedrecitas que nos indicaban un camino a seguir hasta llegar al corro donde vimos la presentación del cuento del carnaval: «Como el ratón descubre el mundo al caerle una piedra en la cabeza».

Las maestras nos contaron la historia  de cómo al caerle la piedra encima, llega a la superficie y conoce poco a poco la existencia del sol, las nubes, el trueno, los relámpagos, el viento, la nieve, la noche…y aprende a valorarlos, como dice el ratón: «¡Os quiero a todos! ¡Todos sois mis amigos!».

Tanto, tanto, nos ha encantado el cuento que hemos elegido el componente que más nos gusta del cuento para disfrazarnos de ello.

Alumnos/as de 3 años.